La Ronda de Apoyo a la Primera Línea Crisis y Cambio

Acerca del Fondo de Comunicaciones sobre Alimentos y Agricultura

El Fondo es un programa de subvenciones de financieros agrupados que defienden la función crítica de las comunicaciones estratégicas y el cambio de narrativa al avance de la equidad, la justicia y la resiliencia en nuestros sistemas alimenticios y agrícolas. El Fondo trabaja para proporcionar y galvanizar la financiación de las comunicaciones y los recursos para las organizaciones comunitarias que trabajan para elevar las narrativas de grupos de base, generar poder y envalentonar el cambio transformador de los sistemas alimenticios y agrícolas.


Un Momento de Crisis y Cambio

La crisis COVID-19 ha puesto el foco en las injusticias inherentes de un sistema alimentario extractivo que da prioridad a las ganancias sobre las personas, e impacta negativamente a las comunidades negras, indígenas y a las personas de color a tasas altamente desproporcionadas. Sabemos que esta historia no es nueva. Sin embargo, la mayor exposición de estos defectos fatales, combinada con el agudo momento de visibilidad y acción masiva en pro de la justicia racial, presenta una oportunidad clave para elevar una alternativa a nuestros sistemas alimentarios y agrícolas que esté arraigada en los valores de equidad, justicia, resiliencia y transformación impulsada por los grupos de base.

Reconociendo esta oportunidad, el Fondo de Comunicaciones sobre Alimentos y Agricultura está cambiando su oferta de subvenciones para el ciclo 2020-2021, combinando los fondos disponibles en una ronda exclusiva enfocada en crear capacidad de base para desarrollar y ampliar las narrativas que se centran en la primera línea en este momento crítico.


¿Qué queremos decir cuando nos referimos a narrativas enfocadas en la primera línea?

Definimos la primera línea como comunidades directamente afectadas, que reciben los primeros y peores golpes de las decisiones y sistemas que crean y perpetúan la crisis, que están a la vanguardia del avance del cambio impulsado por la comunidad.  Al decir narrativa nos referimos a una idea ampliamente aceptada o de "sentido común" utilizada para explicar cómo están las cosas en el mundo, así como nuestras preferencias y expectativas sobre cómo deben ser. Las historias que contamos y los mensajes que construimos refuerzan la narrativa. El cambio de narrativas sirve para reemplazar intencionalmente las narrativas arraigadas, que suelen ser dañinas, con nuevas ideas y nociones sobre lo que es posible. Al hacer esto, el cambio de narrativas sirve como una poderosa herramienta para cambiar las actitudes, comportamientos, prácticas y políticas que pueden producir cambios sistémicos y culturales transformativos.


Proceso y Cronograma de la Concesión de Subvenciones

Las organizaciones invitadas pueden enviar solicitudes en línea usando SurveyMonkeyApply por este enlance. Un PDF con las preguntas de la aplicación está disponible aquí.

La fecha límite de solicitud es el lunes 7 de diciembre de 2020 a las 11:59 pm hora central. Los solicitantes recibirán notificaciones sobre las decisiones de subvención antes del 1ero de febrero de 2021.

Por favor, si tienes dudas sobre como solicitar subvenciones, no dejes de presentar tu solicitud. Si prefieres presentar tu solicitud por teléfono o usado una grabación de audio o video, por favor háznoslo saber y haremos los arreglos necesarios.


Actividades y Gastos Elegibles

Las actividades y gastos elegibles son aquellos que crearán capacidad para desarrollar y amplificar narrativas enfocadas en la primera línea en la esfera pública durante este tiempo crítico.

Estas actividades y gastos elegibles incluyen, pero no se limitan a: planificación de comunicaciones y establecimiento de estrategias; desarrollo profesional basado en las comunicaciones y capacitación para el personal y los líderes; establecer o actualizar plataformas, sistemas y herramientas basados en las comunicaciones; apoyo al personal de comunicaciones a corto plazo o consultoría externa; capacitación, desarrollo e integración narrativa; encuadre y pruebas de mensajes; narración aplicada y desarrollo de contenido colateral o productos comunicación poderosos; pitching y capacitación sobre los medios de comunicación; capacitación y campañas en medios digitales/organización; y comunicaciones y traducciones multiculturales.

Los gastos indirectos deben limitarse al 15%.

Hay un número limitado de actividades y gastos no elegibles, incluyendo: proyectos de investigación académica; capital o campañas de dotación; conferencias; litigios o gastos legales; marketing o branding para productos o servicios.


Organizaciones Elegibles

Esta invitación no se puede transferir. Consideramos que todas las organizaciones invitadas son elegibles, y deben ser un proyecto 501c3, con patrocinio fiscal, o una entidad tribal con un ingreso promedio anual de menos de $2 millones. Pediremos que los proyectos que reciben patrocinio fiscal presenten una carta convenio como parte del proceso de solicitud en línea. Una carta de plantilla está disponible aquí si es necesario.

Reconociendo el papel esencial de las organizaciones que tienen líderes y que dan servicios a las comunidades negras, indígenas y personas de color (BIPOC, por sus siglas en inglés) para fomentar un cambio de largo alcance en nuestros sistemas alimentarios y agrícolas, así como las disparidades significativas en el acceso a los recursos para estos grupos, el Fondo está asignando al menos el setenta y cinco por ciento de esta ronda de financiación a organizaciones con líderes por BIPOC y que sirven a BIPOC. Esto puede incluir organizaciones mundiales que tienen líderes indígenas.

El Fondo también está dando prioridad a las propuestas de organizaciones de primera línea que trabajan contra la consolidación corporativa y el poder en el sector de alimentos y agricultura, a la vez que luchan activamente contra el racismo y la supremacía blanca.


Prioridades Adicionales

El Fondo de Comunicaciones sobre Alimentos y Agricultura dará prioridad a:

  • Organizaciones que dan prioridad el liderazgo de los constituyentes de primera línea a quienes sirven dentro de las estructuras de su personal, gobernanza y toma de decisiones;
  • Solicitudes que aborden las necesidades y prioridades pertinentes actuales, al mismo tiempo que trabajan para crear capacidad y poder de base para efectuar cambios culturales y sistémicos de gran alcance;
  • Organizaciones y solicitudes que colaboran en el enfoque y la práctica, y trabajan para compartir lecciones generosamente con quienes están en el campo;
  • Solicitudes que demuestren una necesidad/oportunidad urgente u oportuna para apoyar las comunicaciones estratégicas y el cambio de narrativas

Niveles de Financiación

El Fondo de Comunicaciones sobre Alimentos y Agricultura ha asignado todos los fondos de subvenciones agrupados disponibles actualmente en esta ronda, y anticipa invertir hasta $500,000. Los montos de las subvenciones dependen de la necesidad y la oportunidad que demuestren todos los solicitantes, así como de la harmonía que estos tengan con propósito y las prioridades declaradas en esta ronda de subvenciones.

La gran mayoría de las subvenciones durarán un período de un año. Las solicitudes de un año pueden variar entre $20,000 y $25,000. El Fondo puede asumir un número limitado de compromisos de dos años para proyectos que requieren un plazo de apoyo más largo. Las solicitudes de dos años están limitadas a una solicitud total combinada de $40,000 por dos años. Se puede pedir que, quienes soliciten una subvención de dos años, proporcionen materiales suplementarios y respondan preguntas adicionales durante el período de revisión. El Fondo no está en condiciones de ofrecer renovaciones, y no se debe contar con el apoyo de este para lograr el éxito en ningún proyecto.

Se puede invitar a los beneficiarios para que participen en comunicaciones estratégicas opcionales y en oportunidades para crear capacidad de cambio de narrativas, capacitación y creación de redes entre pares durante el período de su subvención.

Ten en cuenta: una invitación no es una garantía de financiación. 45 organizaciones han sido invitadas a presentar su solicitud; anticipamos que hasta 20 propuestas recibirán fondos.


¿Cómo se Tomarán las Decisiones de Concesión?

El Grupo de Asesores de Subvenciones del Fondo de Comunicaciones sobre Alimentos y Agricultura hace las recomendaciones de concesión de subvenciones y las presenta al Comité Directivo del Fondo para que estos den su aprobación final. El Grupo de Asesores de Subvenciones fortalece el proceso de concesión de subvenciones del Fondo arraigando la estrategia y la toma de decisiones en la experiencia y la sabiduría de los líderes de grupos de base, y aprovechando la experiencia de los profesionales de la comunicación que se especializan en el trabajo de cambio social dirigido por la comunidad. Los Asesores de Subvenciones firman una Política integral de Conflictos de Intereses y trabajan en colaboración en nombre del Fondo.

Los miembros actuales incluyen:

Adam HymansCommunications Strategist

Jose OlivaAlliance Leader

Megan SaynischCommunications Strategist & Funder Advisor

Mark SchultzMovement Organizer

Tatiana AmorFunder Advisor

Solicitar

¿Tienes Alguna Pregunta?

Si tienes preguntas sobre las prioridades y el cronograma de concesión de esta ronda comunícate con Hilde Steffey. Si tienes preguntas sobre el portal en línea de SurveyMonkeyApply y el proceso de solicitud, ponte en contacto con Sarah Forgey.


Photo Credits

Cover > "Frontline narratives" by HEAL Food Alliance.